• Home
  • /
  • Guía del Museo y Harén del Palacio de Topkapi: Entradas, visitas e historia

Guía del Museo y Harén del Palacio de Topkapi: Entradas, visitas e historia

El majestuoso Palacio de Topkapi fue el centro administrativo y educativo del Imperio Otomano durante unos 400 años. Hoy es un museo y una de las atracciones turísticas más famosas y visitadas de Estambul.

Con una superficie de unos 700.000 metros cuadrados, el palacio oriental se asemeja a un museo al aire libre que muestra la gloria de la dinastía otomana, con impresionantes colecciones, armas, reliquias sagradas y el Tesoro de Topkapi. Lo más destacado es la legendaria sección del harén, llena de intrigantes historias...

En esta guía encontrará información útil para su visita al Palacio de Topkapi, incluyendo su historia, cómo llegar, las entradas y el precio de las mismas.

¡Vamos a sumergirnos en él!

Compre las entradas para saltar la cola del Palacio de Topkapi con un 5% de descuento:

Cosas que hacer en el Palacio de Topkapi en Estambul

El magnífico Palacio de Topkapi es uno de los mayores palacios-museos del mundo. Está dividido en cuatro patios, repletos de historia y exposiciones excepcionales.

Puede pasar fácilmente medio día paseando por los patios, explorando la opulenta arquitectura del palacio y descubriendo valiosos tesoros otomanos, al tiempo que se hace una idea de cómo vivían y gobernaban los sultanes. Visite cerca de 500 años de agitada historia y prémiese con las magníficas vistas de la ciudad y el Bósforo, como lo hacían los sultanes.

Vea aquí un resumen de los cuatro patios y sus aspectos más destacados:

1. Primer Patio

En el Primer Patio, la única parte del palacio abierta al público durante el periodo otomano, se celebraban ceremonias y procesiones. Se puede entrar en este patio incluso sin billete. Se llega a él pasando por la hermosa Fuente del Sultán Ahmet III de 1729 y entrando por la Puerta Imperial, la entrada principal del Palacio de Topkapi.

Son interesantes las siguientes estructuras:

  • Jardín: Al entrar en el Primer Patio, le recibirán los hermosos jardines del palacio. Un lugar ideal para empaparse del patrimonio de esta ciudad en un paseo.
  • Hagia Irene: La iglesia bizantina del siglo IV es la primera iglesia construida en la ciudad. Durante la época otomana, se utilizó como arsenal y almacén. Ahora es un museo y se utiliza para conciertos de música clásica.
  • Fuentes: Hay varias fuentes, pero la más interesante es la Fuente del Verdugo. Debe su nombre al supuesto ritual de los verdugos de lavarse las manos aquí después de una ejecución.

2. Segundo patio

A través de la segunda puerta, la Puerta del Medio, se llega al corazón del Palacio de Topkapi, donde se encontraban los centros administrativos del Estado. En este patio también se encuentra el Harén, que es de especial interés para muchos visitantes, así como los siguientes edificios notables:

  • Tesoro Imperial: Visite el antiguo tesoro para maravillarse con la notable colección de armas y armaduras, una de las más importantes del mundo en su género. Incluye 52.000 artículos que abarcan unos 1.300 años. Se exponen armas fabricadas especialmente para los sultanes, así como armas de las culturas turca, árabe, india, japonesa y europea.
  • Salón del Consejo Imperial: Este edificio de tres plantas se encuentra en el borde del segundo patio. Aquí se reunía el consejo imperial cuatro veces por semana y gobernaba el Imperio Otomano durante la mayor parte de su historia. La sala de la derecha muestra la colección de relojes del palacio.
  • Torre de la Justicia: A la izquierda, vea la llamativa Torre de la Justicia. Es interesante el hecho de que la Torre de la Justicia esté conectada con el Harén, lo que permitía al sultán entrar en una pequeña habitación desde la que podía espiar las reuniones del consejo imperial sin ser visto.
  • Cocinas de Palacio: En el lado derecho del patio se encuentran las cocinas imperiales, que abastecían no sólo a la familia real otomana, sino también a los miles de empleados del palacio. Hoy en día se puede echar un vistazo a los utensilios de cocina otomanos, a la impresionante colección de porcelana china, que consta de más de 10.000 piezas, y a otros objetos pertenecientes a las cocinas de palacio.

2.1 El harén

Uno de los puntos más destacados del Palacio de Topkapi es el misterioso Harén, la sección más recóndita y privada del Palacio de Topkapi. La entrada se encuentra en el lado occidental del Segundo Patio, bajo la Torre de la Justicia.

En el legendario Harén vivían los sultanes, los miembros de la familia real, incluida la Reina Madre, las esposas del sultán, las concubinas y los hijos menores del sultán. Durante su mayor expansión en el siglo XVIII, el harén contaba con más de 300 habitaciones, dormitorios, nueve baños, dos mezquitas, un hospital y una lavandería. Hoy, una parte de este mundo secreto está abierta a los visitantes. Debido a las obras de restauración, el recorrido de los visitantes por el harén está sujeto a cambios.

Tómese su tiempo para adentrarse en este misterioso mundo. Podrás pasear por el laberinto de pasillos, patios y cámaras que esconden entre sus muros numerosas intrigas y fascinantes historias. Siga los pasos de bellas concubinas, favoritos intrigantes, eunucos obedientes y la poderosa reina madre, imaginando cómo podía ser la vida en el harén.

Admire la extraordinaria arquitectura que refleja varios estilos desde el siglo XVI hasta principios del XIX. Destacan la ornamentada Cámara Privada del Sultán Murat III, el Apartamento de la Reina Madre, el Salón del Trono y el Salón de la Fuente. Maravíllese con algunos de los más magistrales azulejos de Iznik con motivos florales y versos del Corán, así como con extraordinarias puertas de armarios con incrustaciones de carey y nácar.

Tenga en cuenta que deberá adquirir una entrada específica para acceder a esta visita obligada, pero sin duda merece la pena...

3. Tercer Patio

La Puerta de la Felicidad te conducirá al Tercer Patio, la residencia privada del sultán. Aquí le esperan las siguientes atracciones:

  • Cámara de audiencias: en este pabellón del siglo XVI con una hermosa fachada, el sultán recibía a sus visires, a los funcionarios importantes y a los embajadores extranjeros para discutir los asuntos de estado. Resulta interesante el hecho de que en su interior haya grifos, que se abrían para evitar que alguien espiara.
  • Biblioteca del Sultán Ahmet III: Este edificio, una joya de la época de los tulipanes otomanos, destaca por su impresionante interior. Maravíllate con los magistrales azulejos y las puertas y contraventanas decoradas con incrustaciones de nácar y marfil.
  • Dormitorio de la Fuerza Expedicionaria: Este edificio del siglo XVIII consta de dos cámaras, que hoy en día muestran la rica colección de ropa del sultán del palacio. Se pueden ver túnicas imperiales, uniformes y caftanes tejidos con hilos de plata y oro.
  • Salas sagradas de custodia: Esta sala, decorada con azulejos de Iznik, contiene algunos de los tesoros más importantes del Palacio de Topkapi. Se exponen reliquias sagradas del profeta Mahoma, como el pelo de la barba del profeta, el diente que perdió durante la batalla de Uhud, las huellas de sus pies, su manto y su espada. También se exponen más reliquias sagradas atribuidas a otros profetas, como el bastón de Moisés, la espada de David, la bandeja de Abraham y la túnica de José.
  • Dormitorio de la Cámara Privada: Junto a las Salas Sagradas de Custodia se encuentra la Cámara Privada, con una exposición de retratos de los sultanes otomanos. Se exponen un total de 36 retratos, así como una colección de caligrafías y miniaturas. Destaca el primer mapamundi del almirante turco Piri Reis.
  • Tesoro Imperial: Otro punto destacado es el Pabellón del Conquistador, del siglo XV, con un total de seis salas, un patio cubierto con una fuente y un patio abierto que alberga el Tesoro Imperial, también conocido como el segundo o el tesoro interior. Maravíllese con las impresionantes colecciones y descubra algunas de las piezas más valiosas del palacio, como joyas preciosas, reliquias y obras de arte. No se pierda la famosa Daga de Topkapi y el Diamante del Cuchillero de 86 quilates, el cuarto diamante más grande del mundo en su género.

4. Cuarto Patio

Ahora es el momento de entrar en uno de los lugares más hermosos del palacio que está lleno de muchos pabellones, terrazas y jardines encantadores: el Cuarto Patio. En él se encuentran los siguientes puntos destacados:

  • Pabellón de Bagdad: El Pabellón de Bagdad, con su magnífica fachada de azulejos verdes y azules de Iznik, es una de las obras maestras de la arquitectura clásica otomana de pabellones. Admire el magnífico interior con azulejos de colores, techo pintado, vidrieras, incrustaciones de nácar y caparazón de tortuga, una chimenea y una reja de plata, regalo del rey francés Luis XIV.
  • Cámara de la Circuncisión: Preste atención a la sala rectangular con una impresionante fachada, adornada con elaborados azulejos azules y blancos. Esta cámara se utilizaba para la circuncisión de los hijos del sultán Ahmed III. El interior es igualmente magnífico gracias a los azulejos de los siglos XVI y XVII.
  • Pabellón del Iftar: Otro pabellón que destaca por su techo dorado en forma de tulipán y sus cuatro columnas de cobre bañadas en oro es el Pabellón del Iftar, situado entre el Pabellón de Bagdad y la Cámara de la Circuncisión. También es un lugar increíble para hacer fotos.
  • Kiosco de Ereván: Al entrar en este pabellón octogonal decorado con losas de mármol de estilo mameluco, quedará fascinado por su interior ricamente adornado con motivos dibujados a mano en pan de oro, persianas de madera con nácar y una chimenea de cobre dorado.
  • Pabellón de Mecidiye: El Pabellón Mecidiye data de 1858 y es el edificio más joven del palacio. En su arquitectura se aprecian influencias del estilo europeo. Además, no te pierdas la excepcional vista del Mar de Mármara y el Bósforo.
  • Cámara del Médico Jefe: Este edificio de dos plantas fue en su día la sala de curas del médico, al servicio del sultán y de la familia real. Hoy, en el sótano del edificio, se puede ver una exposición de instrumentos y equipos farmacéuticos.
  • Jardines: Una escalera de tres metros de largo te llevará a un pintoresco jardín de flores con hermosos tulipanes, a la sala del pabellón y a la cámara del médico jefe.
  • Terraza exterior: El Cuarto Patio también alberga uno de los miradores más impresionantes de Estambul. Diríjase a la terraza del nivel inferior, donde se encuentra el Pabellón Mecidiye, y disfrute de una de las vistas más hermosas del Cuerno de Oro y el Mar de Mármara. No se olvide de hacer una foto impresionante.

Entrada, billetes y visitas al Palacio de Topkapi

  • Entrada: El Palacio de Topkapi abre todos los días, excepto los martes, de 09:00 a 18:00 horas. La sección del harén no está incluida en la entrada normal al Palacio de Topkapi. Nota: Hay un control de seguridad en la entrada del Palacio de Topkapi, al que deben someterse todos los visitantes.
  • Billetes: Debido a que hay largas colas frente a la taquilla del lugar, se recomienda encarecidamente comprar una entrada online, especialmente en temporada alta. Nuestro socio Istanbul Welcome Card ofrece entradas sin colas para el Palacio de Topkapi, que incluyen una audioguía en 9 idiomas y una visita guiada de 30 minutos. También le recomendamos la entrada combinada VIP para las tres principales atracciones turísticas: el Palacio Topkapi, la Cisterna Basílica y Santa Sofía. Vea aquí las opciones de entradas al Palacio de Topkapi.
  • ¿Es válida la Istanbul Museum Card en este sitio? La Museum Card es válida para el Palacio y el Harén de Topkapi. Obtenga su Istanbul Museum Card aquí.
  • Visitas guiadas: Si quiere sumergirse en el fascinante mundo del Palacio de Topkapi y descubrir las cautivadoras historias del misterioso Harén, le recomendamos la visita guiada al Palacio de Topkapi y al Harén. Incluye una entrada sin colas al Palacio de Topkapi, la entrada a la sección del harén y una visita de 90 minutos con un guía historiador.
  • Consejos del viajero: Con los City Passes de Istanbul Welcome Card, podrá ahorrar tiempo y dinero al visitar museos y atracciones en Estambul y tener una mejor experiencia con las visitas guiadas incluidas, consejos de viaje y descuentos exclusivos. Puede elegir entre la Deluxe Card, la Premium Card y la Classic Card, así como la Saver Combo Card, diseñadas por expertos en viajes para ayudarle a aprovechar al máximo su experiencia de viaje en Estambul.

¿Cómo llegar al Palacio de Topkapi? 

El Palacio de Topkapi se encuentra en la Península Histórica, en el barrio de Sultanahmet, en el distrito de Fatih, por lo que es fácil llegar a él.

Desde Sultanahmet: El Palacio de Topkapi está a sólo 5 minutos a pie de la plaza de Sultanahmet.

Desde Taksim: La forma más fácil de llegar desde la plaza de Taksim al Museo del Palacio de Topkapi es tomar el funicular F1 hasta Kabataş. En la estación de Kabataş, tomar el tranvía T1 y recorrer 7 paradas hasta la estación de Sultanahmet. Desde aquí, sólo hay un par de minutos hasta el Palacio de Topkapi.

Preguntas frecuentes sobre el Palacio de Topkapi

¿DÓNDE ESTÁ EL PALACIO DE TOPKAPI?

El Palacio de Topkapi está situado en la Península Histórica, en el barrio de Sultanahmet del distrito de Fatih.

¿CUÁNDO SE CONSTRUYÓ EL PALACIO DE TOPKAPI?

La construcción del Palacio de Topkapi comenzó en 1459, sólo seis años después de la conquista de Constantinopla por los otomanos.

¿QUIÉN CONSTRUYÓ EL PALACIO DE TOPKAPI?

El sultán Mehmet el Conquistador ordenó la construcción del Palacio de Topkapi poco después de la conquista de Constantinopla en 1453. La primera parte del edificio se terminó en 1468. Hasta 1478 el palacio fue ampliado una y otra vez. Todos los gobernantes otomanos se esforzaron por ampliar y enriquecer el complejo a lo largo de los siglos. El palacio adquirió su aspecto actual a principios del siglo XVIII.

¿CUÁL ES EL HORARIO DE APERTURA DEL PALACIO DE TOPKAPI?

El Palacio de Topkapi abre todos los días, excepto los martes, de 09:00 a 18:00 horas. Puede consultar el horario de apertura actual en el sitio web oficial.

¿CUÁNTO TIEMPO DEBO PLANEAR PARA VISITAR EL PALACIO DE TOPKAPI?

Para su visita al Palacio de Topkapi debe planificar al menos 2 horas. Si quiere ver todas las zonas y colecciones, debería planificar medio día.

¿QUÉ TAMAÑO TIENE EL PALACIO DE TOPKAPI?

El complejo del Palacio de Topkapi tiene una superficie de unos 700.000 metros cuadrados. Esta superficie es dos veces mayor que la del Vaticano.

¿QUÉ PUEDO VER EN EL PALACIO DE TOPKAPI?

El complejo del palacio de Topkapi, con sus numerosos pabellones, jardines, baños, mezquitas y salones de recepción, merece una visita sólo por su arquitectura única.

Además, el palacio es ahora un museo y alberga impresionantes colecciones. Los tesoros de la dominación otomana pueden admirarse en cientos de salas del Palacio de Topkapi. Entre ellas se encuentran la colección de armas, la platería, la colección de porcelanas chinas y japonesas, la colección de relojes, los utensilios de cocina del palacio, la colección de ropa y pinturas de los sultanes, etc.

Cabe destacar especialmente el Tesoro Imperial, así como las reliquias sagradas del profeta Mahoma y otros profetas.

Otro punto destacado es la sección del harén, que atrae la atención de muchos visitantes.

Datos históricos e información sobre el Palacio de Topkapi

El nombre del Palacio de Topkapi procede de la lengua vernácula y significa literalmente "Palacio de la Puerta del Cañón". El poderoso palacio sirvió como antigua sede del gobierno y al mismo tiempo como residencia de los gobernantes otomanos.

El sultán Mehmet el Conquistador ordenó la construcción del palacio seis años después de la conquista de Constantinopla en 1453, eligiendo este lugar estratégico no sólo porque ofrecía una amplia vista sobre el mar de Mármara, el Cuerno de Oro y el Bósforo, y por tanto la mejor posición para protegerse de los enemigos, sino también porque era el lugar exacto donde se encontraba la Acrópolis de la antigua ciudad de Bizancio. Las murallas construidas por los bizantinos protegían de los peligros del agua, partiendo de la esquina oriental del palacio a lo largo de la costa del Mar de Mármara hasta las Murallas de Constantinopla.

La primera parte del edificio se terminó en 1468. Hasta 1478 el palacio fue ampliado una y otra vez. Todos los gobernantes otomanos se esforzaron por ampliar y enriquecer el complejo a lo largo de los siglos. A principios del siglo XVIII, el palacio adquirió su aspecto actual. Cuando el sultán Abdulmejid I decidió construir un nuevo palacio de estilo europeo y trasladó la corte al recién construido palacio de Dolmabahçe en 1856, el palacio de Topkapi perdió su importancia. Desde 1924, el Palacio de Topkapi ha servido de museo. En la actualidad, forma parte de la Península Histórica, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El Palacio de Topkai es uno de los monumentos más famosos de Estambul y una atracción turística de visita obligada.

La mejor audioguía para visitar el Palacio de Topkapi

Las audioguías son una forma estupenda de explorar lo más destacado de la ciudad a su propio ritmo. Así podrá conocer la ciudad de forma económica, simplemente utilizando su smartphone. YourMobileGuide es la mejor aplicación de audioguías para viajeros. Sólo tiene que descargar la aplicación, que ofrece visitas autoguiadas escritas por expertos locales, un mapa gratuito de la ciudad y descuentos exclusivos.

Para su visita al Palacio de Topkapi, la emocionante audioguía del Museo del Palacio de Topkapi de YourMobileGuide está lista para usted. En esta audioguía autoguiada, podrá seguir los pasos de los sultanes otomanos. Pasee por el antiguo centro de poder del Imperio Otomano y descubra el famoso harén mientras aprende sobre la historia, los preciosos tesoros y los antiguos habitantes.

Contacto y mapa

  • Dirección: Topkapı Sarayı, Cankurtaran Mahallesi, Sultanahmet, Fatih, Estambul - Turquía
  • Horario de apertura: Todos los días, excepto los martes, de 09:00 a 18:00
  • Transporte público: Tranvía T1, parada Sultanahmet
  • Página web oficial: Millisaraylar.gov.tr/en/TopkapiPalace

List of all museums in Istanbul

Ningún otro edificio refleja el alma de Estambul y su turbulento pasado como la mundialmente famosa Santa Sofía.En su día la iglesia ...

Read More

Descubra la colección de arte islámico más rica del mundo en el Museo de Arte Turco e Islámico. Este notable museo, uno de ...

Read More

El Museo de la Historia de la Ciencia y la Tecnología en el Islam es uno de los mejores museos de Estambul. ...

Read More
>